- Raciones: 18 Persona(s)
- Tiempo de Preparación: 45
- Tiempo de Cocinado: 90
- Calorías: 220
- Dificultad:
Media
Ver en Instagram
Hoy os traigo una increíble receta de donuts con la Thermomix que hará las delicias de los más golosos.
Estoy convencida de que si alguno de los poetas del Siglo de Oro viviera, habrían escrito alguna oda a los donuts.
Este delicioso bocado pecaminoso recuerda en forma a las tradicionales rosquillas de anís, aunque su textura es mucho más algodonosa, consiguiendo elevarnos al séptimo cielo.
Como ocurre con tantas otras recetas hipercalóricas, podríamos intuir —erróneamente— que tiene su origen en Estados Unidos, la meca del azúcar, pero hay que reconocerle a los holandeses su invención.
Probablemente, sí que fueran los americanos los responsables de su mercantilización a nivel global, no obstante, EE.UU ni siquiera existía como país cuando los donuts entraron en escena.
En Holanda, allá por el siglo XVI, era muy popular en las calles el bollo de aceite, conocido como olykoek; una masa azucarada que se freía y albergaba un interior prácticamente crudo.
Más tarde, a comienzos del siglo XVII, los colonos ingleses arribaron con este dulce obsceno en Estados Unidos.
Fue bautizado como dugh nut, traducido como pasta de nueces, expandiéndose rápidamente entre los nuevos pobladores, quienes difundieron la palabra, introduciendo el donut en su dieta.
Lo del ingenioso y característico agujero es obra de un marinero llamado Hanson Gregory, encargándose de rescatar la receta que su difunta madre le lego. Tratando de perfeccionar la técnica, realizado un agujero en el centro de la masa, permitiendo que ahora si se friera de manera uniforme.
Cómo hacer donuts caseros con la Thermomix
La industria, tras décadas de prueba y error, ha conseguido manufacturar unos
donuts que muchas veces nada tienen que envidiar a los caseros, al menos en cuanto a sabor. Eso sí, las grasas hidrogenadas presentes en estos productos son nocivas para la salud, obligándonos a consumirlos esporádicamente.
Te propongo unos
donuts caseros esponjosos, rápidos y sencillos gracias a la inteligencia y músculo de la Thermomix. ¡Átate el delantal que arrancamos con una rosquilla inigualable!
Ingredientes
Instrucciones
Antes de ir con las instrucciones, te recuerdo que ya está disponible a la venta mi nuevo libro: Los Consejos de la abuela.
Si quieres echarle un vistazo, o incluso comprarlo, ya sea en papel o en su versión digital, pulsa en este enlace ¡De verdad que estoy segura que te encantará!
- Antes de ponernos manos a la masa, es preciso dejar preparado el prefermento, que posibilitará desarrollar una unas mejores cualidades de la masa. Mezclaremos la levadura con la leche en un bol, desliéndola por completo. Seguidamente, tamizaremos la harina y removeremos con una cuchara, integrándolo del todo. Cubriremos con un papel film o trapo de algodón húmedo y limpio, dejando que fermente sobre 1 hora o hasta que se observen burbujas en la superficie.
- Otro modo más rápido de hacerlo consiste en poner estas mismas proporciones en el vaso de la Thermomix, calentándolo 1 minuto a 37ºC y velocidad 1. A continuación, agregaremos la harina de fuerza, una cucharadita de sal, el azúcar, la mantequilla, el huevo y la tema, además de la esencia de vainilla, la miel y una pizca de canela, mezclándolo 10 segundos a velocidad 4. Tras esto, amasaremos 4 minutos a velocidad espiga, logrando algo parecido a un brioche.
- Nos enharinaremos las manos y sacaremos la masa del vaso, formando una bola que acomodaremos en un bol previamente engrasado con mantequilla. Cubriremos con papel film hasta que vea doblado su volumen, lo que, dependiendo de la temperatura, puede demorarse unas dos horas. Preferiblemente, y siempre que dispongamos de tiempo y paciencia, realizaremos una fermentación lenta en la nevera, dejando la masa refrigerada durante toda una noche.
- Al día siguiente, sacaremos la masa de la nevera y dejaremos que se atempere, dándole más margen para que leve. Volcaremos la masa sobre una superficie de trabajo, preferiblemente fría y enharinada, desgasificándola con los dedos. La estiraremos con un rodillo dejando un grosor de aproximadamente 1 centímetro, cortando con un molde específico para donuts o valiéndonos de dos moldes circulares, uno más grande para el exterior y otro pequeño para el interior.
- Estiraremos la masa dejando un agujero considerable en el centro, de al menos el doble del tamaño del esperado, pues cuando vuelva a fermentar este se hará considerablemente más pequeño. Colocaremos cada donut sobre un cuadrado de papel sulfurizado, y los taparemos con un paño de algodón ligeramente humedecido, a poder ser no demasiado pesado. Dejaremos mientras que duplican su volumen, lo que tardará sobre 1 hora u 1 y media.
- Calentaremos abundante aceite de girasol alto oleico en una parisién, o en una sartén alta en su defecto, de modo que haya suficiente profundidad como para que los donuts queden flotando en la superficie y no rocen el fondo. La temperatura, como suele ser habitual en este tipo de frituras, oscilará entre los 175ºC y 185ºC, dejando que el bollo quede bien dorado por fuera y perfectamente cocido por dentro. Echaremos los donuts a la sartén con el papel hacia arriba, friéndolos unos 2 minutos por lado.
- El propósito de usar el papel en este caso es para ayudar a manejar los donuts sin deformarlos y para facilitar la transferencia de los donuts al aceite caliente. Aunque el papel para hornear es resistente al calor, siempre debes tener cuidado al manejarlo en aceite caliente y cuidar que la temperatura del aceite no sea más alta que la que he indicado. Si tienes alguna preocupación, puedes intentar deslizar con cuidado el donut fuera del papel y en el aceite sin usar el papel para la transferencia, aunque esto requerirá de algo más de práctica.
- Comprobaremos que tras unos pocos segundos, el papel se soltará solo, momento en el que lo retiraremos. No marearemos los donuts, dándoles tan solo una única vuelta, o de otro modo acabarían empapándose de aceite, haciéndolos menos apetitosos y digeribles. Tampoco introduciremos todos de golpe, o el aceite de la parisién bajará demasiado de temperatura. Una vez estén en su punto, los iremos retirando con una araña a un plato provisto de papel absorbente.
- Rápidamente, cuando hayan soltado el exceso, los trasladaremos a una rejilla para que terminen de enfriarse y, de paso, podamos naparlos con el glaseado. Tan sencillo como colocar los ingredientes del glaseado en el vaso, mezclándolos 15 segundos a velocidad 3, empleando la mantequilla en pomada. Con los donuts completamente fríos, glasearemos introduciendo la parte superior en la glasa, dejando que escurran nuevamente sobre la rejilla. Mejor consúmelos en el día.
- ¡Qué aproveche!
Aclaración sobre el uso de Thermomix en mis recetas
Quiero dejar claro que las recetas que aparecen en mi blog hechas para Thermomix no están patrocinadas, avaladas ni afiliadas de ninguna manera con Vorwerk, la empresa que fabrica y comercializa los robots de cocina Thermomix.
Las referencias a Thermomix en este sitio web y en mis recetas tienen como único propósito informar al lector sobre el electrodoméstico específico que se ha utilizado en las pruebas de cocina para obtener los resultados que describo. El uso del nombre y la marca Thermomix es meramente descriptivo y siempre con pleno respeto a la marca registrada y sus titulares.
Si tienes un modelo diferente de robot de cocina, podrás adaptar estas recetas a tu equipo siguiendo las instrucciones del fabricante. Las marcas y nombres de productos mencionados en este sitio web son propiedad de sus respectivos titulares. Este sitio no está afiliado ni respaldado por ningún titular de marca registrada.
Otras recetas que te pueden gustar