- Raciones: 4 Persona(s)
- Tiempo de Preparación: 8
- Tiempo de Cocinado: 12
- Calorías: 80
- Dificultad:
Fácil
Ver en Instagram
Empieza a hacer ya calor y nada más rico cuando el calor aprieta que la receta que hoy vamos a ver: receta de limonada con thermomix.
Antes de hacer limonada vamos a conocer un poco más sobre esta refrescante bebida.
La limonada casera fresquita es un trago refrescante, sinónimo de ambiente alegre y festivo, convirtiéndose en una chispeante alternativa a los refrescos carbonatados en los tórridos días de verano.
Es tan sencillo como mezclar zumo de limón, agua y azúcar, combinándolo en diferentes proporciones para obtener una bebida que consigue entusiasmar a niños y mayores.
Sus orígenes son mucho más remotos de lo que cabría imaginar, encontrando papiros de su consumo en el Antiguo Egipto.
Evidentemente, los egipcios no conocían el azúcar refinada, sino que simplemente se limitaban a saborizar y aromatizar el agua con limón.
Se cree que pudieron ser los franceses quienes adoptaron y refinaron esta antiquísima formulación, sustituyendo el agua por agua con gas, y endulzando el líquido elemento con miel.
Del limón se pueden decir muchas cosas, entre ellas que es una fuente de vitamina C increíble y un infalible bactericida, además de tener pocas calorías, pero si queréis saber más sobre él no os perdáis el artículo de las propiedades y beneficios del limón de Nutricienta, que además desmiente algunos de sus mitos.
El perfume de los cítricos siempre me ha obsesionado, e inconscientemente todos, en mayor o menor medida, los relacionamos con el verano, atribuyéndoles acertadamente un gran poder refrescante.
Puede, por tanto, convertirse en una alternativa perfecta a la hipercalórica cerveza, algo que ya entendieron bien en Estados Unidos, lugar donde la bebida se popularizó en 1877, coincidiendo con la promulgación de las leyes que secaron el país de alcohol.
No obstante, es cierto que en España podemos encontrar alguna versión de limonada que añaden una cantidad mínima de alcohol, para lo que recomiendo, aunque no muy patrio, el tequila.
Por cierto, que si vais a León y pedís, especialmente en Semana Santa, una limonada en cualquiera de sus numerosos bares (cosa que recomiendo al 100%), os llevaréis una sorpresa mayúscula, y es que nada tiene que ver con la bebida que aquí estamos preparando, ya que el ingrediente principal de la limonada leonesa es el vino. Os dejo un pequeño video por si queréis ver cómo se hace esta versión de limonada tan tradicional y rica como diferente a la habitual.
Si estás cansado de los sucedáneos de limonada que venden en los supermercados, que además de un sabor deficiente suelen estar excesivamente azucarados, quédate conmigo.
Aprenderemos a preparar una deliciosa y sana limonada casera en un periquete con la ayuda de la Thermomix.
Ingredientes
Instrucciones
- Escoger un limón, pudiera parecer una tarea baladí, sin embargo, el mercado pone a nuestra disposición un amplio abanico de variedades, cada uno con un fin en específico. En caso de que pudiéramos acceder a ellos, idóneamente, emplearíamos limón cidra, más dulce que ácido. Habitualmente en España podemos encontrar la variedad Verna y Primofiori, ambos productos nacionales con los que obtendremos igualmente fantásticos resultados.
- Pese a que se trata de un fruto que puede aguantar bastante tiempo correctamente refrigerado, escogeremos frutos frescos y sanos, asegurándonos así de que su aroma y sabor permanece intacto. Asimismo, el azúcar blanquilla podría sustituirse perfectamente por cualquier edulcorante artificial, por ejemplo, el eritritol, el cual requiere de un 25% más de cantidad con respecto al azúcar para conseguir el mismo poder endulzante, pero es probablemente el mejor edulcorante ahora mismo que se puede encontrar a nivel de sabor y propiedades. Si queréis comprarlo os recomiendo que probéis concretamente este, y no recomiendo en absoluto el que venden en Mercadona, que lo mezclan con otros edulcorantes y no tiene nada que ver.
- Del mismo modo, el agua mineral puede cambiarse por agua carbonatada, dando lugar así un refresco con burbujas saludable y digestivo. Tan sencillo como pelar los limones, cuidando al mismo tiempo de eliminar el albedo, esa parte blanca que posee un profundo sabor amargo. Seguidamente, los cortaremos en cuartos e introduciremos en el vaso.
- Agregaremos el resto ingredientes, salvo el hielo y las hojas de menta en el vaso de la Thermomix, mezclándolos 3 segundos a velocidad Turbo. Dispondremos el cestillo en el interior del vaso, haciendo las veces de colador, vertiendo la limonada a través del mismo en una jarra o similar. Finalmente, serviremos bien frío en un vaso con abundante hielo pilé y una hoja de menta.
- Adicionalmente, podríamos incluir a modo de decoración una rodaja de limón o, incluso, de otro cítrico. A veces me inclino por modificar ligeramente la receta, componiéndola de 50% limón y 50% lima, o yendo un poco más allá y desplazando aún más el muchas veces sabor agresivo del limón, con un 75% lima y 25% limón. Os recomiendo que las probéis al menos una vez y adaptéis la bebida a vuestro gusto y preferencias!
- Tampoco es una mala idea escarchar el borde de los vasos donde vaya a servirse, humedeciendo ligeramente el borde del recipiente con un poco de jugo de limón u otro cítrico. A continuación, colocaremos el mismo boca abajo en un plato con el fondo lleno de azúcar. Dejaremos secar unos segundos y tendremos una propuesta atractiva para sorprender a nuestros invitados.
- Para sorpresa de muchos, una simple limonada, puede transformarse rápidamente en un apetitoso y veraniego postre. Tan solo tendremos que montar 200 ml. de nata de repostería con mínimo 35% M.G, colocando para ello la mariposa en las cuchillas programando el robot a velocidad 3 1/2. Olvídate del tiempo, y permanece muy atento para interrumpir la función cuando esté montada.
- Integraremos la limonada con la nata montada realizando movimientos envolventes. El mismo limón actuará como estabilizante, por lo que no será necesario agregar crémor tártaro. Si queremos darle una vuelta de tuerca más, a esta nata, le incorporaremos leche de coco previamente colada para quedarnos únicamente con la grasa.
- ¡Qué aproveche!
Otras recetas que te pueden gustar