Receta de mermelada de limón

Mermelada de limón

Postres 5923 Última Actualización: 20/12/2024
Mermelada de limón
  • Raciones: 30 Persona(s)
  • Tiempo de Preparación: 10
  • Tiempo de Cocinado: 60
  • Calorías: 90
  • Dificultad: Fácil


Ver en Instagram

Hoy os traigo un manjar que guarda el encanto en su aparente sencillez: mermelada de limón.

Pero antes de ver cómo hacer mermelada de limón, conozcamos, como siempre, un poco mejor esta receta.

Todos guardamos en la nevera limones que se eternizan por su extraordinaria capacidad de conservación, sin embargo, como cualquier fruta, se trata de un producto perecedero.

Su intenso sabor ácido lo descarta para consumo directo, pero lo convierte en un candidato ideal para preparar una deliciosa mermelada con un equilibrio amargo y dulce que entusiasmará a muchos.

Desde tiempos inmemorables el hombre ha sentido un deseo irrefrenable por conservar la fruta.

Como tantas otras veces, los egipcios fueron pioneros en esta técnica, desarrollándola hace más de 3.300 años durante el reinado de Ramsés II. Sus confiteros se encargarían de preparar una mermelada a base de frutas, hierbas y especias, resultando en un completo éxito.

La mermelada evolucionó al compás de los tiempos, refinándose en la antigua Grecia y concretándose en la Edad Media, con la inclusión del azúcar, la cual se utilizaba para cubrir las frutas y crear el confite.

Alrededor de esta dulce ambrosía surgió una especie de fetichismo de las altas élites que les condujo a extravagancias como la confitera, una copa que yacía sobre una bandeja ovalada a la que acompañaban varias cucharillas.

En resumen; una demostración de poder y riqueza, pues a menudo estaban fabricadas en oro con esmaltes, además de lucir blasones o escudos incrustados. Todavía perdura la tradición de agasajar y obsequiar a las visitas con estas melodiosas exquisiteces.

Cómo hacer mermelada de limón casera


La sencillez de una mermelada de limón no tiene parangón, ya que solo son necesarios dos ingredientes; la fruta, en este caso el limón, preferiblemente de la variedad cidra, y azúcar.

Pese a que se concibe en muchas ocasiones como una receta de aprovechamiento, lo cierto es que conveniente emplear limones frescos.

Aquellos que hayan madurado en la nevera conferirán un sabor ciertamente oxidado a la mermelada, deteriorando notablemente el resultado final.

Ingredientes

Instrucciones

Antes de ir con las instrucciones, te recuerdo que ya está disponible a la venta mi nuevo libro: Los Consejos de la abuela.

Si quieres echarle un vistazo, o incluso comprarlo, ya sea en papel o en su versión digital, pulsa en este enlace ¡De verdad que estoy segura que te encantará!

  1. Podrás observar que no se trata de la clásica mermelada de limón, sino que añade un par de potentes aromáticos que confluyen en perfecta armonía con el limón, como son el romero y el jengibre. En caso de que no sean de tu agrado, o simplemente quieras prescindir de ellos, tan solo tiene que eliminarlos de la ecuación, dado que su peso en la mezcla es meramente testimonial.
  2. Lavaremos y cortaremos los limones en rodas muy finas, ayudándonos de una mandolina o, en su defecto, de un cuchillo cebollero extremadamente afilado. Lavaremos el romero y lo introduciremos en una gasa limpia, haciendo un atillo con hilo de bramante. Herviremos las rodajas de limón en el litro de agua junto a la ramita de romero por unos 30 minutos.
  3. Retiraremos el romero, taparemos la olla y dejaremos que repose en la nevera durante toda la noche, facilitando que los sabores y aromas se impregnen. A día siguiente, volveremos a llevar la mezcla a ebullición, agregando también el azúcar y el jengibre, cociéndolo otra media hora, o hasta que la mermelada haya cogido cuerpo. Removeremos constantemente y desespumaremos.
  4. No debes olvidar que, la mermelada, al enfriarse, se espesa, siendo especialmente recomendable tomar una pequeña porción y verterla en un plato para comprobar fehacientemente su textura. Verteremos la mermelada en tarros previamente esterilizados, dejando que se enfríe boca abajo durante 24 horas a temperatura ambiente antes de almacenarla en el frigorífico para su consumo.
  5. Posiblemente, eres de esos a los que desagrada encontrar tropezones en la mermelada. Si no quieres obtener una mermelada de aspecto y textura rústica, siempre puedes triturarla en la batidora, pasapurés o, mejor aún, en la Thermomix. Del mismo modo, si te parece demasiado amarga, retira la corteza con anterioridad, procurando arrancar el albedo, la parte blanca.
  6. Aunque hemos sometido a la mermelada a un proceso de vacío y pasteurización, no es aconsejable guardarla en la despensa por lo rudimentario del procedimiento y sus escasas garantías. Mientras que la almacenes en el frigorífico, no habrá problemas con la proliferación de bacterias, aguantando alrededor de 6 meses en condiciones óptimas para su consumo.
  7. ¡Qué aproveche!

Otras recetas que te pueden gustar

Autor Cristina Cristina

¡Hola! Me llamo Cristina, nací en Córdoba, soy dietista y adoro la cocina tradicional ¡Espero que disfrutes mis recetas!


Si te gustan mis recetas y te gustaría valorar mi trabajo, puedes apoyarme comprando mi libro. Te estaré muy agradecida y te será de mucha utilidad, además de ser un estupendo regalo :)

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Newsletter

Regístrate para recibir nuevas recetas y consejos.